GRUPOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DAN LA VOZ DE ALARMA SOBRE LAS DESAPARICIONES DE MIGRANTES Y LAS VIOLACIONES SISTEMÁTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN ESTADOS UNIDOS

WASHINGTON, D.C. - Quince organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han presentado informes urgentes a las Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dando la voz de alarma sobre las sistemáticas y graves violaciones de los derechos humanos contra migrantes y solicitantes de asilo por parte del gobierno de Estados Unidos durante los primeros meses de la administración Trump-Vance.

La coalición, que incluye a Al Otro Lado, Americans for Immigrant Justice, Amnistía Internacional, el Center for Human Rights and Constitutional Law, el Florence Immigrant & Refugee Rights Project (Florence Project), Haitian Bridge Alliance (HBA), Hope Border Institute, Human Rights First, Immigrant Defenders Law Center, Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), the International Refugee Assistance Project (IRAP), Jewish Family Service of San Diego, Las Americas Immigrant Advocacy Center, RAICES, y Refugees International presentaron informes conjuntos al Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (UNWGEID) en abril de 2025 y a la Relatoría sobre Movilidad Humana de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en mayo de 2025.

Sus comunicaciones documentan cómo el gobierno de Estados Unidos mantiene a migrantes incomunicados en condiciones abusivas de detención de inmigrantes, les niega el acceso a asistencia letrada, impide que las personas que huyen de la persecución y la tortura accedan al proceso de asilo, deporta sumariamente a personas a países donde temen ser perseguidas y hace desaparecer a migrantes en terceros países donde se enfrentan a desaparición forzada, encarcelamiento, tortura, devolución, violaciones de las garantías procesales y otros graves perjuicios.

"Somos una coalición de organizaciones que se oponen al asalto sin precedentes de esta administración al debido proceso y a los derechos humanos que exigen un escrutinio internacional urgente. Elogiamos a los Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas por su reciente comunicación a los gobiernos de EE.UU. y El Salvador sobre las desapariciones forzadas y expulsiones ilegales de migrantes a El Salvador y por pedir su regreso a EE.UU. Pedimos a los Procedimientos Especiales y a la Relatoría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investiguen y condenen las graves violaciones adicionales de derechos humanos denunciadas", dijo la coalición.

En 2024, el GTDFI emitió acusaciones generales contra Estados Unidos en relación con las desapariciones forzadas de solicitantes de asilo y migrantes retenidos bajo custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), interceptados en el mar por la Guardia Costera estadounidense (USCG) y devueltos a México en virtud de diversas políticas fronterizas, tras las presentaciones conjuntas realizadas en agosto y diciembre de 2023 por algunos miembros de esta coalición.

El UNWGEID, formado por cinco expertos independientes en derechos humanos, investiga las desapariciones forzadas y ayuda a las familias afectadas, entre otras cosas, recibiendo denuncias de desapariciones forzadas, solicitando a los gobiernos que investiguen las denuncias de desapariciones forzadas y facilitando a los Estados la realización de los derechos consagrados en la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

La Relatoría sobre Movilidad Humana de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, actualmente a cargo de Andrea Pochak (nombrada de enero de 2024 a diciembre de 2027), se centra en promover el respeto y la protección de los derechos de los migrantes y sus familias, los solicitantes de asilo, los refugiados, los apátridas, las víctimas de la trata de personas, los desplazados internos y otros grupos vulnerables en el contexto de la movilidad humana.

Contactos para los medios de comunicación:

  • Al Otro Lado, Melissa Flores, melissa@alotrolado.org

  • Americans for Immigrant Justice, news@aijustice.org

  • Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional, press@centerforhumanrights.org

  • Proyecto Florence de Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, gmillard@firrp.org

  • Alianza Puente Haití, info@haitianbridge.org

  • Instituto Fronterizo Hope, media@hopeborder.org

  • Human Rights First, press@humanrightsfirst.org

  • Immigrant Defenders Law Center, media@immdef.org

  • Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), miriamg@imumi.org

  • Proyecto Internacional de Asistencia a los Refugiados, media@refugeerights.org

  • Servicio Familiar Judío de San Diego, immigration@jfssd.org

  • Centro de Defensa de los Inmigrantes Las Américas, media@las-americas.org

  • RAICES, media@raicestexas.org

  • Refugees International, edupain@refugeesinternational.org

Siguiente
Siguiente

GRUPOS DEMANDAN A LA ADMINISTRACIÓN TRUMP POR EL ACCESO A LOS INMIGRANTES ENVIADOS DE EEUU A GUANTÁNAMO