La mayoría de las familias en Karnes están en un proceso legal conocido como «deportación expedita». Las familias detenidas generalmente se ven obligadas a someterse a una entrevista formalmente conocida como entrevista de temor creíble (CFI) o entrevista de temor razonable (RFI) si tienen derecho a asilo o protección. Si se llega a una conclusión positiva sobre el temor, las familias pueden ser elegibles para ser liberadas de la detención. Tras su liberación, las familias siguen luchando contra sus solicitudes de asilo mientras el gobierno continúa presionando para que las destituyan. Los resultados negativos de la CFI o la RFI pueden conducir a la deportación. Los migrantes deportados corren un mayor riesgo de sufrir violencia y peligro, ya que son enviados de vuelta a lugares de los que huyeron de la persecución, como tortura, abuso físico y sexual, abuso psicológico, amenazas de muerte y otros daños.
Los voluntarios del Proyecto Karnes Pro Bono prestan servicios directamente a las familias detenidas en el centro de detención para familias de Karnes bajo la supervisión del personal de RAICES. Aunque la mayor demanda de voluntarios es para los abogados que hablan español y que se especializan en trabajos de inmigración y en la ley de asilo, aceptamos y formamos voluntarios de muchos orígenes profesionales, como estudiantes de derecho, estudiantes de posgrado, funcionarios públicos o activistas. Además, los profesionales voluntarios de la salud mental, trabajadores sociales y psicólogos clínicos específicamente licenciados, proporcionan experiencia vital mediante evaluaciones psicológicas en apoyo de las solicitudes de asilo de las familias. Las oportunidades de voluntariado remoto también pueden estar disponibles dependiendo de su experiencia, capacidad para comprometerse y de nuestras necesidades.
Desde febrero, 2020, ICE detiene familias varones que consisten de padres solteros e hijos menores además de familias que consisten de madres, padres, y niños de cualquier genero. Como voluntario, tendrá nuestro equipo como sistema de apoyo, pero debido al gran volumen de clientes a los que ofrecemos servicios gratuitos, la supervisión es mínima. El entorno en el centro de detención es impredecible y de ritmo acelerado porque los procedimientos judiciales son sensibles al tiempo. El entorno de detención crea obstáculos inherentes al acceso a los abogados. También agrava los daños causados por eventos traumáticos en los países de origen de nuestros clientes y durante el viaje a los Estados Unidos. Es importante entender que los sobrevivientes detenidos se enfrentan a continuos daños debido a la falta de atención médica y mental adecuada, la separación familiar, la falta de acceso a la información y la comunicación en su propio idioma, y la privación de autonomía inherente a la encarcelación. Todos necesitan adaptabilidad, paciencia y un enfoque informado de los traumas. Cada reunión con un cliente detenido puede variar entre 15 minutos y 2 horas. Los voluntarios deben equilibrar la cantidad y la calidad de manera efectiva, centrando y respetando la autonomía de las familias con las que trabajamos. A veces, nuestro equipo debe «apresurarse y esperar» pues nos vemos obligados a confiar en los contratistas privados de la prisión que trabajan en el centro de detención para llevar a las familias a reuniones urgentes.
Todos los voluntarios deben poder comprometerse a ser voluntarios de lunes a jueves con un horario anticipado de 9:00 AM a 8:00 PM CST en el centro de detención. Los voluntarios pagan sus propios gastos, incluido el alojamiento. Si es necesario, se puede solicitar el uso compartido de automóviles con el personal de la RAICES desde San Antonio, Texas hasta Karnes.
Si desea ser voluntario con el Proyecto Karnes Pro Bono, utilice el formulario de registro.
Contacto: [email protected]